El derecho a la ciudad es el derecho a un desarrollo justo, equitativo y sustentable: Heriberto Aguilar
*.- El senador presentó una iniciativa para reformar el artÃculo 4 de la Ley General de Asentamientos Humanos y reconocer el derecho a la ciudad como base de una polÃtica urbana justa, participativa y sustentable.
Ciudad de
México, 21 de Octubre de 2025.– El senador de la República por Sonora,
Heriberto Aguilar Castillo, presentó una iniciativa que reforma el artÃculo 4
de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano con el propósito de fortalecer el derecho a la ciudad, al
desarrollo urbano y al ordenamiento territorial, entendidos como derechos colectivos
y de justicia social.
El legislador explicó que esta
propuesta busca que todas las personas puedan vivir en ciudades justas,
seguras, sostenibles e inclusivas, donde nadie quede excluido del desarrollo ni
marginado por su condición económica o social. “El desarrollo urbano no debe
ser sinónimo de expansión desordenada, de especulación inmobiliaria o de
deterioro ambiental. El desarrollo urbano significa bienestar y calidad de vida
y respeto a la naturaleza para todas y todos”, sostuvo.
El también fundador de Morena señaló
que el derecho a la ciudad tiene un carácter colectivo e intergeneracional,
pues no sólo pertenece a quienes habitan hoy en las ciudades, sino también a
las futuras generaciones. La iniciativa incorpora principios de justicia
espacial, equidad territorial, participación ciudadana, sustentabilidad y
protección ambiental, para que las ciudades sean espacios de derechos y no de
privilegios.
Aguilar Castillo enfatizó que el desarrollo urbano debe estar al servicio de la gente, no del capital ni de los intereses especulativos. “Garantizar el derecho a la ciudad es garantizar el derecho a vivir con dignidad; es construir desde la ley un paÃs más justo, más equilibrado y más humano”, concluyó.

No hay comentarios.