Lidera Gobernador Durazo disminución histórica de pobreza; más de 500 mil sonorenses salieron de esa condición
*.- Durante la gestión del gobernador Alfonso Durazo Montaño, Sonora alcanzó en 2024 el nivel más bajo de pobreza en su historia, colocándose como la quinta entidad que más disminuyó esta condición al pasar de 29.9 por ciento en 2020 a 14.11 por ciento el año pasado, lo que significa que más de 450 mil sonorenses salieron de esa situación y, además 59 mil personas superaron la pobreza extrema… El mandatario estatal atribuyó este logro histórico a tres ejes fundamentales de su gobierno: salarios mínimos dignos que fortalecen el poder adquisitivo, programas sociales como la Beca Sonora de Oportunidades y la estabilidad económica impulsada por el Plan Sonora.
Hermosillo,
Sonora; 13 de Agosto de 2025.- En cuatro años, bajo el liderazgo del gobernador
Alfonso Durazo Montaño y el compromiso de trabajar por quienes han vivido en
rezago histórico, en Sonora más de 450 mil personas salieron de la condición de
pobreza y 59 mil de pobreza extrema, gracias a políticas públicas que combinan
salarios justos, programas de bienestar y estabilidad económica a través del
Plan Sonora.
El mandatario
estatal destacó estos resultados sin precedentes con los que Sonora logró
alcanzar el mínimo histórico de pobreza desde que se tiene registro, de acuerdo
con cifras de 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
publicadas este 2025. Además, resaltó el lugar cinco que ocupa Sonora entre las
entidades con menor nivel de pobreza multidimensional.
“Alcanzamos el nivel más bajo de pobreza en
toda nuestra historia. Estamos cumpliendo antes de tiempo la meta de la Agenda
2030 de reducir a la mitad la pobreza en todas sus dimensiones”, destacó el
mandatario estatal.
Según cifras
del INEGI, en Sonora en 2020 el 29.9 por ciento de la población, es decir, 885
mil personas vivían en pobreza; en 2022 con un 21.7 por ciento, 650 mil
sonorenses vivían en situación de vulnerabilidad; y en 2024, el 14.11 por ciento
de la población, es decir, 431 mil personas vivían en situación de pobreza.
Estas cifras demuestran que en cuatro años se logró reducir los niveles de
carencia en la entidad de forma histórica.
De acuerdo con
el reporte oficial, Sonora se encuentra entre las cinco entidades con los
porcentajes más bajos de pobreza: Baja California, con 9.9 por ciento; Baja
California Sur, con 10.2 por ciento; Nuevo León, con 10.6 por ciento; Coahuila,
con 12.4 por ciento; y Sonora, con 14.1 %
En cuanto a
pobreza extrema, se registró también una disminución significativa al pasar de
104 mil personas que vivían en esta condición en 2020, es decir el 3.5 por
ciento de la población, a 45 mil en 2024.
El gobernador Durazo subrayó que este avance se debe a tres ejes estratégicos: salarios mínimos dignos que fortalecen el poder adquisitivo; programas sociales estatales y federales como la Beca Sonora de Oportunidades; y estabilidad económica con atracción de inversiones impulsadas por el Plan Sonora.
No hay comentarios.