Gobierno de Sonora refuerza acciones para prevenir enfermedades
Hermosillo, Sonora; 14 de Marzo de 2025.- Gracias a los trabajos de campo, las acciones inmediatas dirigidas a la población vulnerable y la participación de la ciudadanÃa y los ayuntamientos, Sonora se mantiene en el penúltimo lugar a nivel nacional en casos de dengue.
De acuerdo con la SecretarÃa de Salud de Sonora
(SSP), de las 27 entidades federativas que han reportado casos confirmados de
dengue en las primeras semanas de 2025, Sonora ocupa la posición 26. Hasta la
semana epidemiológica (SE) 10 de este año, se han registrado nueve casos sin
defunciones por esta enfermedad.
Para prevenir el dengue, es fundamental eliminar
criaderos de mosquitos en los hogares. Se recomienda desechar objetos que
acumulen agua, como llantas, floreros y recipientes diversos; asà como lavar
frecuentemente los bebederos de mascotas, pilas y piletas donde se almacena agua.
En cuanto a la fiebre manchada, también conocida
como rickettsiosis, hasta la SE 10 se han confirmado 10 casos, de los cuales
seis han resultado en defunción. Para continuar con la prevención, la SSP
exhorta a la población a mantener limpios sus hogares, evitar la proliferación
de la garrapata café que transmite esta enfermedad, bañar a las mascotas y
revisarlas periódicamente para detectar la presencia de garrapatas.
En relación con los casos asociados a bajas temperaturas (intoxicación
por monóxido de carbono, hipotermia y quemaduras), hasta la SE 10 se mantienen
cinco casos, con un fallecimiento.
En cuanto a las infecciones respiratorias agudas en
general, desde la SE 41 de 2024 hasta la SE 09 de 2025 se han notificado 204
mil 713 casos, lo que representa una disminución del 4 por ciento en
comparación con los 213 mil 345 casos registrados en el mismo periodo de la
temporada invernal anterior.
La SSP en Sonora reitera su compromiso con la salud de la población e invita a todas y todos a protegerse, vacunarse, mantener limpios sus hogares y eliminar cualquier objeto que pueda servir como criadero de insectos transmisores de enfermedades. La prevención es una responsabilidad compartida, y con acciones conjuntas es posible reducir la incidencia de enfermedades en el estado.
No hay comentarios.