Gobernador Durazo y Secretaría de Economía Federal realizan Operativo contra el contrabando de mercancía ilegal
*.- El mandatario estatal y el secretario Marcelo Ebrard dieron a conocer que Sonora es el primer estado fuera de la Ciudad de México en el que se lleva a cabo este histórico operativo… Se aseguraron toneladas de artículos, con la participación del Gobierno de Sonora, la Secretaría de Economía Federal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, la Secretaría de la Marina, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial… El operativo se enmarca dentro del combate a la mercancía introducida y distribuida de manera ilegal en el país, así como al contrabando. Su objetivo es proteger la industria nacional y erradicar las prácticas ilícitas que afectan a la población y a la economía del país.
Hermosillo,
Sonora; 12 de Diciembre de 2024. Con un golpe contundente contra la venta de
mercancía introducida y distribuida de manera ilegal en el país, así como el
contrabando, el gobernador Alfonso Durazo y el secretario de Economía de
México, Marcelo Ebrard, encabezaron la implementación del Operativo Limpieza,
en el cual se aseguraron más de un millón de piezas con un valor aproximado de
150 millones de pesos. Sonora se convierte así en el primer estado en llevar a
cabo este operativo a nivel nacional.
El mandatario estatal, en conferencia
de prensa en la que también estuvieron Marcelo Ebrard y Santiago Nieto
Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
(IMPI), destacó la importancia de estas acciones en contra de la
comercialización y distribución de mercancía ilegal. La operación se llevó a
cabo en tres establecimientos comerciales de Hermosillo, donde se verificaron y
aseguraron mercancías en un área de aproximadamente 10 mil metros cuadrados,
durante la cual se confiscó mercancía ilícita que afecta el cumplimiento de la
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
“En primer lugar, está la necesidad de
verificar la procedencia y la introducción legal de estas mercancías en la
capital del estado, pero en segundo lugar, está la competencia desleal con los
comerciantes locales, particularmente los del centro de la ciudad, donde han
ido ganando terreno los espacios que venden productos de origen extranjero,
pero introducidos ilegalmente en el país”, subrayó el jefe del Ejecutivo
estatal.
Dentro del operativo, se desplegó una
fuerza de tarea de 338 elementos y 69 unidades, detalló el Gobernador de
Sonora, quien sentenció que en los establecimientos inspeccionados no se
cumplían con la reglamentación de Proteccion Civil, lo que representa un riesgo
para los clientes que acudían al lugar. En ellas participaron el Gobierno de
Sonora, a través de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Economía, la
Secretaría de Hacienda y Protección Civil, en coordinación con la Secretaría de
Economía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General de
Justicia del Estado de Sonora, la Secretaría de la Marina, la Guardia Nacional,
el Ejército Mexicano, la Fiscalía General de la República y el IMPI.
Por su parte, Marcelo Ebrard destacó que estos operativos se replicarán en todo el país y buscan favorecer y proteger a la industria mexicana, así como a las empresas establecidas legalmente en México y a los comercios que respetan la ley. El contrabando de este tipo de mercancías no paga impuestos, lo que afecta al mercado, ya que quienes venden estos productos lo hacen a precios muy bajos. Entre los artículos asegurados destacan juguetes, cosméticos y accesorios.




No hay comentarios.