Realiza estudiante de la Unisierra trabajo de investigación sobre el camaleón sonorense
Moctezuma, Sonora; 1 de Agosto de 2024.- Para conocer un poco más sobre los hábitos alimenticios del lagarto cornudo real (Phrynosoma solare), popularmente conocido como camaleón sonorense, la estudiante de la licenciatura en Biología de la Universidad de la Sierra (Unisierra), Paulina Gamboa, realizó un trabajo de investigación.
La joven indicó que su estudio se
centró en determinar la variación de la dieta de esta especie en dos
localidades diferentes, Hermosillo y Moctezuma, con el principal objetivo de
aportar datos valiosos al conocimiento científico sobre la ecología alimentaria
de esta emblemática especie de la fauna local.
Paulina Gamboa, quien desde
pequeña ha sentido una gran atracción por los reptiles, eligió al lagarto
cornudo real intrigada por su dieta especializada y su capacidad para adaptarse
a condiciones áridas.
Para ello empleó métodos de colecta
de heces en campo y llevó a cabo la instalación de trampas “pit-fall” (un tipo
de trampa pasiva que consiste en un hoyo en el suelo con un cebo), permitiendo
correlacionar la dieta del lagarto con la disponibilidad de presas en su
hábitat.
Con una planificación cuidadosa y el equipo adecuado, logró realizar sus estudios en condiciones difíciles, por las características del terreno donde habita el camaleón, los cuales arrojaron información valiosa sobre las interacciones ecológicas de esta especie, lo que permitirá impulsar estrategias de conservación más efectivas, beneficiando a todo el ecosistema del desierto sonorense.
No hay comentarios.