IMSS promueve acciones para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres
*.- El Foro “Masculinidades igualitarias” forma parte de la estrategia Iguales en derechos, nos unimos por la igualdad... La directora Jurídica del Seguro Social, Karen Berlanga Valdés, destacó el acuerdo institucional para generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas... Autoridades del Instituto, Sindicato y representantes de organizaciones de la sociedad civil abordaron temas como Hombres frente a la lucha contra la violencia de género e Instituciones en la integración y promoción de las nuevas masculinidades.
Ciudad
de México, miércoles 31 de julio de 2024 ..- El Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS)
impulsan acciones para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres;
se llevó a cabo el Foro “Masculinidades igualitarias” en el que participaron
autoridades del Instituto, Sindicato y representantes de organizaciones de la
sociedad civil.
En este diálogo realizado en el
Teatro Juan Moisés Calleja García se abordaron cuatro temas centrales: Modelos
de masculinidad y nuevas identidades, Masculinidades positivas, Los hombres
frente a la lucha contra la violencia de género y Las instituciones en la
integración y promoción de las nuevas masculinidades.
La directora Jurídica del Seguro
Social, la Mtra. Karen Berlanga Valdés, destacó que el foro es parte de la
estrategia Iguales en derechos, nos
unimos por la igualdad iniciativa que celebrará su tercer aniversario
en noviembre, implementada por acuerdo institucional en el marco del Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y en
conmemoración del Día Naranja, para generar conciencia y prevenir la violencia
contra mujeres y niñas.
“Este esfuerzo conjunto liderado por el
maestro Zoé Robledo y el doctor Arturo Olivares Cerda refleja nuestro
compromiso institucional con la transformación hacia una cultura de igualdad
sustantiva; nos reunimos para reflexionar y dialogar sobre un tema fundamental
para la sociedad contemporánea: la construcción de Masculinidades
igualitarias”, resaltó.
Añadió que la experiencia y
conocimiento de los panelistas inspiran a las personas trabajadoras del IMSS
para actuar de manera responsable y proactiva en la promoción de relaciones
sanas y respetuosas; “hoy más que nunca es crucial desafiar los estereotipos de
género que limitan tanto hombres como mujeres en un mundo donde aún persisten
desigualdades de género y formas de violencia”.
Por su parte, el Mtro. Mauro
Antonio Vargas Urías, director general de Género y Desarrollo (GENDES) A.C.,
indicó que en este tema las instituciones del Estado registran un gran avance
en lo formal, desde la propia Constitución, leyes generales de Igualdad, de
Acceso de mujeres a una vida sin violencia, contra la trata de personas, de
infancias, entre otras, con sus respectivos protocolos, “lo que está haciendo
falta es un cambio cultural que se traduzca en formas de actuar distintas en todos
estos espacios”.
Señaló que se deben fortalecer
espacios y sistemas dentro del gobierno como el Instituto Nacional de las
Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), el Sistema Nacional de Protección
Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), además se trabaja en el
diseño e instalación de un Sistema Nacional de Cuidados.
En tanto, el Mtro. Eduardo
González Vázquez, Director de MachoMx, definió a las masculinidades positivas
como un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que promueven la
igualdad, el respeto, la empatía y la responsabilidad; “esto es algo a lo que
podemos avanzar todas las personas, pero particularmente los varones desde
nuestra propia construcción que aprendimos desde niños”.
Afirmó que transformar las
conductas e ideas de lo que es “ser hombre”, por más arraigada que esté, es una
invitación a desarrollar una identidad masculina que genere bienestar a toda la
sociedad, en el ámbito laboral, de la familia, escolar y comunidades, debe ser
una obligación y responsabilidad para cada varón.
A su vez, el Mtro. Ismael Germán
Ocampo Bernasconi, consultor independiente en violencia de género, resaltó que
con la llegada del Siglo XXI adquirió mayor relevancia la presencia de
movimientos de la diversidad sexual, #MeToo y manifestaciones feministas que
reclaman justicia, derechos y una vida libre de violencia, “esto ha generado
que el tema de las masculinidades se empiece a poner sobre la mesa”.
Dijo que si bien un porcentaje de
hombres se ha sumado a estas causas, en la mayoría generan reacciones de
desorientación, confusión, a la defensiva, en tanto que en las mujeres se han
desarrollado ideales igualitarios, de transformación de las relaciones
amorosas, afectivas, sexuales, en los espacios domésticos, laborales y en la
vía pública, para exigir una vida libre del machismo, que antes era como un
valor social en países hispanos.
En su oportunidad, el Mtro.
Diego Puig Saval, sociólogo y educador, expuso que en la actualidad se
reproduce una ideología masculina de supremacía y prestigio que permea todas
las manifestaciones de la violencia de género, y que esta a su vez sostenido en
discursos de desigualdad, discriminación y exclusión contra las mujeres por
medio de una cultura patriarcal.
Destacó que es muy valiosa la
iniciativa en que una dependencia del Estado como es el Seguro Social abordé el
tema de las masculinidades como parte de una discusión colectiva, pública y que
incluya a todas las personas; “si bien el cambio comienza con uno, es
importante dar un paso más allá y encontrar espacios con un mayor público”.
En el foro la moderación estuvo a cargo de la titular de la Coordinación de Igualdad, Género e Inclusión, la Mtra. Laso Ponce de León González, y la Secretaria de Igualdad Sustantiva del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, la Dra. Nayeli Fernández Bobadilla. La liga de transmisión es https://www.facebook.com/share/v/71SW9CS3a568PCRS/
No hay comentarios.