Vacunación infantil es vital para el desarrollo de niños y niñas: Isssteson
Hermosillo, Sonora; 24 de Abril de 2024.- A completar el esquema nacional de vacunación en menores de cinco años, llamó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), a través del departamento de Medicina Preventiva para que papás y mamás se acerquen a los Centros Integrales de Atención a la Salud (CIAS) más cercanos.
En
el marco del día del niño y la niña, a celebrarse el próximo 30 de abril,
personal médico del instituto, recordó que durante el primer año de vida, las y
los bebés deben recibir vacunas específicas para su salud; al nacer se aplica
la vacuna BCG contra la Tuberculosis, así como la vacuna contra Hepatitis B, de
preferencia dentro de las primeras 24 horas de vida.
Después,
al cumplir los dos meses de edad, todo niño y niña debe recibir una dosis de
Hexavalente Acelular, misma que protege contra difteria, tétanos, tosferina,
hepatitis B, Haemophilus influenzae B y poliomielitis. Esta vacuna se aplica
nuevamente a los 4, 6 y 18 meses, así como un refuerzo a los 4 años de edad.
También a los dos y cuatro meses de
edad se aplican las dosis de la vacuna contra el Rotavirus, que protege a
menores de la diarrea por la bacteria y a los 2, 4 y 12 meses debe recibir la
vacuna Neumocócica Conjugada.
El esquema nacional de vacunación
contempla el biológico contra Influenza a los 6 y 7 meses, es decir dos dosis,
mientras que, al primer año de edad cumplido, los papás deben cerciorarse que
sus hijos e hijas sean vacunados contra Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP),
Varicela y Hepatitis A.
De esta manera, se completa el
esquema de vacunación hasta el primer año de vida, después de esa edad reciben
refuerzos y otras vacunas para una mejor salud.
Para vacunar a niñas y niños en Isssteson, se puede acudir a cualquier Centro Integral de Atención a la Salud (CIAS), ubicados en Hermosillo, Ciudad Obregón, Navojoa y Huatabampo, a los módulos médicos en Agua Prieta, Caborca y Empalme, así como a los hospitales del Instituto en Nogales y Guaymas; en el resto del estado, están disponibles los centros de la Secretaría de Salud.
No hay comentarios.