IMSS recomienda desparasitación para prevenir enfermedades intestinales y tratar infecciones
*.- Los parásitos absorben nutrientes del cuerpo como el hierro y generan pérdida de peso, náuseas, vómito, diarrea, desnutrición y anemia, entre otras afectaciones... Un correcto lavado de manos, higiene de las uñas, desinfección de alimentos de consumo y no utilizar agua tratada son algunas medidas preventivas... El Seguro Social cuenta con programas como PrevenIMSS para realizar una desparasitación asistida con médico familiar, así como campañas de salud en las que se ofrece información y desparasitantes gratuitos.
Ciudad de México, jueves 25 de abril de 2024 ..- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
hace un llamado a la población para llevar a cabo cada seis meses una
desparasitación a fin de prevenir infecciones y afectaciones como pérdida de
peso, náuseas, vómito, diarrea, desnutrición y anemia.
Miguel Ángel Hernández Hernández, jefe de la Unidad de Medicina
Familiar (UMF) No. 28 del IMSS, señaló que los parásitos afectan principalmente
a niños y adolescentes, y se presentan por diversas vías; al absorber una gran
cantidad de nutrientes como el hierro, pueden generar enfermedades que requieran
tratamiento asistido por un médico familiar.
“Actualmente, vemos familias que cohabitan con mascotas,
generalmente perros y gatos, los cuales son portadores de algunos parásitos, no
solamente es relevante el control de las personas, sino también dar una
atención prioritaria en las mascotas porque deben llevar un control”, dijo.
El especialista señaló que la desparasitación
elimina los parásitos del cuerpo y se utiliza tanto para prevenir y tratar
infecciones, así como para reducir el riego de complicaciones de enfermedades
intestinales.
“Para prevenir el contagio de los parásitos, podemos hacer
uso de medidas muy prácticas y fáciles que podemos adoptar en nuestro núcleo
familiar, como el lavado de manos con la técnica correcta, cuidar el corte e higiene
de uñas, desinfectar alimentos de consumo, evitar ingerir alimentos en la
calle, uso y consumo de agua tratada”, indicó.
Los parásitos se clasifican con base al lugar del
cuerpo donde habitan y se reproducen, si es fuera o dentro del organismo: hay
fitoparásitos, por ejemplo, los piojos que viven fuera de nuestro organismo;
por otro lado, están los ectoparásitos como lombrices que se desarrollan dentro
del sistema digestivo y generan infecciones, además de malestares en el
estómago.
El Seguro Social cuenta con programas como PrevenIMSS para realizar una desparasitación asistida, ya sea de manera preventiva o un tratamiento asistido que contrarreste los malestares; también, a través de diversas campañas de salud ofrece a la población derechohabiente información sobre la prevención de parásitos y desparasitantes de manera gratuita.
No hay comentarios.