Casi 11 mil médicos especialistas se registraron en la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación
*.- El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que es un esfuerzo para cubrir las 14 mil 323 vacantes de diversas instituciones del sector salud… Informó que de las y los médicos registrados, cada uno pudo elegir hasta tres opciones, por lo que se cuenta con 23 mil 574 solicitudes… Destacó que en entidades como Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México el número de interesados supera al número de vacantes en por lo menos el doble.
Ciudad de México, martes 7 de junio de 2022..- Del 24 de mayo al 3 de junio, se registraron 10 mil 920 profesionales de
la salud en la plataforma de la Jornada Nacional de Reclutamiento y
Contratación de Médicas y Médicos Especialistas para ocupar alguna de las 14
mil 323 plazas requeridas en las instituciones de salud a nivel nacional.
Durante
la conferencia de prensa encabezada por el presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el director general del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que esta convocatoria
fue un esfuerzo inédito de las instituciones del sector salud, Institutos
Nacionales de Salud y los gobiernos de los estados, que a través del Instituto
de Salud para el Bienestar (Insabi) pusieron todas sus vacantes en un mismo
lugar.
Señaló
que la convocatoria original pasó de 13 mil 765 a 14 mil 323 debido a que
Insabi aumentó el número de plazas; de estas, 6 mil 963 tuvieron por lo menos
una postulación de un médico o médica, en tanto que 7 mil 360 no tienen
ninguna.
Zoé
Robledo informó que de las y los médicos registrados, cada uno pudo elegir
hasta tres opciones, por lo que se cuenta con 23 mil 574 solicitudes.
Detalló
que de las vacantes solicitadas, los Institutos Nacionales tenían 28 y se
cubrió el 92.6 por ciento; Petróleos Mexicanos (Pemex) ofreció 133 y registró
83.6 por ciento; el IMSS en su Régimen Ordinario ofertó 2 mil 684 plazas y
alcanzó el 53.1 por ciento; Insabi, de un total de 8 mil 736 vacantes, logró el
55.5 por ciento; en IMSS-BIENESTAR había mil 765 y se dio cobertura al 28.9 por
ciento; mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (Issste) tuvo mil 77 y el 17 por ciento de solicitudes.
El
director general del IMSS dijo que la mayor cantidad de postulaciones se dio
entre los grupos de edad de 30 y 39 años, con un 72 por ciento; del total, 51.5
por ciento son hombres y 48.5 por ciento son mujeres. Mil 933 vacantes tuvieron
por lo menos un registro, 870 con dos, 561 con tres y 183 vacantes con más de
21 postulaciones.
Explicó
que en la convocatoria se incluyeron 95 especialidades y subespecialidades, y
en seis de éstas se concentra el 66 por ciento de la oferta. En Medicina
Interna hubo 404 registros de mil 806 que se necesitan; Urgencias Médico
Quirúrgicas tuvo 526 solicitudes de mil 801 vacantes; en Ginecología se
necesitan mil 579 y se apuntaron mil 115; en Pediatría el registro fue de mil
98 y se requieren mil 548; en Cirugía General se postularon 617 de mil 107
plazas; y Anestesiología, de mil 297 vacantes hubo mil 464, la cual fue la
única que superó la oferta.
Zoé
Robledo indicó que las especialidades con mayor sobredemanda fueron Medicina
Familiar, con 279 vacantes y mil 463 médicos registrados; Calidad de la
Atención Médica, dos plazas y 28 médicos registrados, y Nefrología pediátrica,
con dos espacios y 28 médicos interesados.
Resaltó
que se presentó una disparidad en el interés de los postulantes, ya que en
entidades que concentran gran parte de la población urbana como Jalisco,
Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México el
número de interesados supera las vacantes en por lo menos el doble. Por otro
lado, en Chiapas, Veracruz, Guerrero, Nayarit, Durango, Chihuahua, Sonora y
Oaxaca “ni contratando a todos los postulantes llegaríamos al 46 por ciento y
ahí es donde queda el mayor número de vacantes”.
Expuso
que hubo plazas sin postulaciones, tres mil 287 están localizadas en municipios
con población menor a 200 mil habitantes, de los cuales el 38 por ciento se
encuentran en Chiapas, Michoacán y Veracruz; 764 vacantes están en los
municipios con rezago social de medio a muy alto, 57 por ciento están en
Chiapas, Oaxaca y Veracruz; 573 en municipios indígenas, de las cuales 50 por
ciento se encuentran en Chiapas, Hidalgo y Veracruz; y mil 223 en municipios
con un porcentaje de pobreza mayor a la media nacional, 59 por ciento están en
Chiapas, Puebla y Veracruz.
El
director general del IMSS indicó que el miércoles 8 de junio se enviarán
correos electrónicos de cita a los médicos especialistas para que se presenten
el sábado 11 de junio en las mesas receptoras, por lo menos una en cada estado
del país, donde entregarán identificación oficial, título y cédula de la
licenciatura en medicina, título de cédula de la especialidad o diploma de la
especialidad, y currículum vitae actualizado.
Detalló
que la cita se hará en bloques dependiendo del número de folio, por ejemplo, a
las 9:00 de la mañana se citará a nivel nacional a los folios del 001 al 1,500,
esto con independencia de la especialidad o la institución en la que se hace la
postulación; en las mesas receptoras participará un representante de cada
institución de salud.
Agregó
que del 13 al 15 de junio se integrarán los expedientes, se segmentan por
institución de primera opción y por especialidad, para su entrega a las
diferentes instituciones y así iniciar con sus procesos selectivos; al concluir
el proceso, los candidatos que no sean contratados en su primera opción, en una
primera ronda, serán remitidos a la segunda que puede ser en otra institución,
y posteriormente a su tercera opción.
“Y
así hasta contar con el mayor número de médicos especialistas en la mayor
cantidad de plazas vacantes en cada una de las instituciones de salud, al
finalizar cada una de las rondas, se van a realizar los procesos de
contratación de las plazas vacantes de cada una de las instituciones”,
enfatizó.
Zoé
Robledo señaló respecto al pago de sobresueldos y estímulos económicos, que en
el caso del Seguro Social se conocen como Zona Aislada o Alto Costo de Vida, y
van del 10 al 50 por ciento, por ejemplo, en Baja California Sur otorga el 50
por ciento de sobresueldo; en Ciudad Acuña y Piedras Negras, Coahuila, se
entrega el 10 por ciento; en Chiapas, en las localidades de Reforma, Malpaso y
Peñitas, es del 30 por ciento, y en Chihuahua, en Ciudad Juárez, Ojinaga y
Guadalupe Distrito Bravo, el 46 por ciento. Además, en el Programa
IMSS-BIENESTAR, en zonas rurales se otorgan sobresueldos que van del cinco al
20 por ciento.
“Pronto
daremos a conocer qué otras estrategias vamos a hacer, porque a final de
cuentas, más allá de lo laboral están los derechos de la gente a ser atendidos
por médicos especialistas, sin importar en dónde vivan o en qué municipio
estén, tenemos que garantizarles que la atención siempre sea de la mejor
calidad e igual que en las ciudades”, enfatizó.
No hay comentarios.