A través de diversos mecanismos ofrece IMSS atención de excelencia a niñas y niños con cáncer
*.- La comunicación entre las áreas de abasto estatales y las representaciones del IMSS brinda una mayor cobertura y permite el pronto surtimiento de las claves… Se llevó a cabo la sesión 91 entre autoridades del IMSS, y madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos.
Ciudad de México, jueves 9 de junio de 2022..- El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda en sus instalaciones médicas
atención de excelencia a niñas y niños con cáncer mediante tecnología de
diagnóstico, capacitación continua al personal de Enfermería, la disponibilidad
fármacos y el manejo centrado en el paciente y la familia.
Durante la nonagésima
primera entre autoridades del Seguro Social con madres y padres de pacientes
pediátricos oncológicos, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la
Coordinación de Atención Oncológica, señaló que la calidad en la atención del
servicio se basa en la comunicación permanente entre las representaciones del
Instituto, las áreas de abasto y las observaciones de los padres con respecto a
la suficiencia de claves.
En sesión virtual,
detalló que la atención personalizada de los pacientes pediátricos oncológicos
da como resultado la homologación de protocolos, lo que ha permitido la
planeación de quimioterapias y su puntual aplicación.
En cuanto a la
medicación, puntualizó que se trabaja de manera coordinada con el personal
médico y administrativo para notificar de manera oportuna al área
correspondiente acerca de algún faltante para buscar alternativas.
Por otro lado, indicó que
se revisa constantemente el abasto de medicamentos, se cuenta con el apoyo del
ChatBot y otros canales de comunicación entre autoridades y familiares se tiene
un mayor tiro de precisión en la estrategia ONCOCREAN.
Por otra parte, Isaac
Mejía Montes de Oca, jefe de la División de Servicios Digitales y de
Información para el Cuidado Digital de la Salud, detalló que el registro de
pacientes oncológicos en la plataforma asciende a 9 mil 301 personas, de los
cuales el 40 por ciento son pediátricos y 60 adultos, mismos que son atendidos
en 62 hospitales del IMSS, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 47
de Segundo Nivel.
Durante la reunión 91 de
trabajo, se acordó dar seguimiento a la asignación de camas en el Hospital
General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, así como al reporte de abasto
de dos claves a nivel nacional y la dinámica de traslado de un paciente
pediátrico al CMN Siglo XXI.
Por parte del IMSS
asistieron el doctor Carlos Quezada Sánchez, jefe de la Oficina de Control;
Borsalino González Andrade, director de Administración; doctor Saúl Armando
Herrera Belmares, coordinador de Programas Médicos; doctor Carlos Quezada
Sánchez, jefe de Oficina de Control; Marcela Velázquez Bolio, coordinadora de
Operación con la Sociedad Civil y Organismos Autónomos; Fabiana Maribel Zepeda
Arias, coordinadora Técnica de Enfermería; Jorge de Anda García, titular de la
Coordinación de Control de Abasto; Karina del Rocío Sarmiento Castellanos,
coordinadora Técnica de Planeación del Abasto; José Luis Velasco Ruiz, titular
de la División de Supervisión y Control de Abasto; Óscar Reyes Miguel, coordinador
de Servicios Digitales y de Información para la Salud y Administrativos.
Además, Iaso Ponce de
León González, jefe de División de Seguimiento con la Sociedad Civil; Shadai
Sánchez Osorio, coordinador de Contabilidad y Trámite de Erogaciones; Mauricio
José González Almeida, encargado del Despacho de la División de Trámite de
Erogaciones; José Antonio Villagrana Rebollar, coordinación de Contabilidad y
Trámite de Erogaciones; Miguel Ángel López Díaz, de la división de Trámite de
Erogaciones; doctora Rocío Cárdenas Navarrete, directora del Hospital de
Pediatría del CMN Siglo XXI; Graciela Martínez Velasco, directora de Enfermería
del Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI; doctor Guillermo Careaga Reyna,
director del Hospital General CMN La Raza; y autoridades de las Oficinas de
Representación de Aguascalientes, Puebla, Tamaulipas, Tijuana, San Luis Potosí,
Sinaloa, Veracruz Sur, Quintana Roo y Yucatán,
Por parte de padres de
pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, María, Adriana,
Alicia, Alma, Ana, Anabelle, Araceli Almanza, Araceli Merlos, Blanca, Brenda,
Claudia, Cruz, Deysi, Elvira, Estrella, Graciela, Hilda, Jessica, Judith, Kate,
Kimberly, Lidia, María de los Ángeles, María Elena, María Rubio, Marisela,
Mónica, Noely, Pamela, Raquel, Rebeca, Reyna, Rocío, Selene, Tania Janeth,
Tania Santos, Thalía, Yeni, Yolanda García y Yolanda Martínez; y los señores
Mario, Daniel, Elías, Joaquín, Nicolás, Paconio y Rafael.
No hay comentarios.