Breaking News

Siguen Golpeando Economía de Maestros Pensionados y Jubilados de la Sección 28 del SNTE... Esperan que los Nuevos Delegados Realmente los Defiendan ante las Autoridades Sindicales Superiores


Navojoa,Sonora .- En ediciones anteriores de esta casa editorial, hemos hecho referencia a las diversas inconformidades existentes entre los miembros de las Delegaciones Sindicales de pensionados y jubilados, pues al parecer el Sindicato de la Sección 28 del SNTE no esta valorando el tiempo laborado por los trabajadores de la educación que hoy se encuentran jubilados o pensionados, formando parte de su gremio y no se les toma en cuenta para decidir las acciones que fortalezcan en este caso, EL FIDEICOMISO DE PENSIONADOS Y JUBILADOS, ya que se trata de aportaciones económicas realizadas por ellos como socios del mismo.
            Actualmente las informaciones recibidas de los Delegados Sindicales en las reuniones, apuntan a que el Fideicomiso se encuentra en crisis pero no dicen que las causas son la falta de una buena administración e información de los manejos realizados y es por lo tanto, el argumento de la Sección 28 del SNTE de imponer en forma unilateral y a través de sus delegados el aumento de las aportaciones en un 100% es decir, de 240 a 480 pesos anualmente a pensionados y jubilados y de 5 a 10 pesos quincenales para los trabajadores en activo, bajo la amenaza de que los que no aporten esas cantidades durante el mes de febrero ( sin recordar la fecha exacta) no se les pagará lo correspondiente en diciembre de 2018.
            Para el colmo al entrevistarme con algunos maestros jubilados o pensionados nos manifestaron con mucha impotencia que no alcanzaron a pagar la cuota elevada de 480 pesos impuesta unilateralmente por las autoridades sindicales, pues existe un límite de fecha para hacerlo y no hay ninguna prórroga para pagos extemporáneos.
            Lo peor del caso es que los mismos líderes sindicales aprovechan el momento de entrega del fideicomiso de 2100 pesos para exigir ahí mismo el pago de las cuotas sindicales atrasadas que a decir de los propios maestros retirados del servicio se muestran renuentes al pago de dichas cuotas argumentando que los delegados no cumplen las funciones para lo que fueron propuestos, que es la de velar por los intereses de sus agremiadas, en reuniones que se hacen en el comité ejecutivo de la Sección 28, donde se toman las decisiones en forma unilateral como fue el incrementar al 100% el pago de la cuota para recibir el fideicomiso, sin incrementar el monto a recibir en el mes de diciembre del 2018, es decir, con el pago de 480 pesos recibirán lo mismo que en el 2017, cuando aportaron solo 240 pesos.
            Por lo anterior surgieron mas inconformidades, ya que se pensó inocentemente que al incrementarse al 100% el pago de la cuota también recibirían el doble en el pago del fideicomiso anual del 2018.

            Al recabar el sentir de los maestros entrevistados sobre el desempeño de sus representantes expresaron que estaban esperanzados a que los nuevos dirigentes sindicales no repitan los errores de sus antecesores, al no tomar en cuenta sus necesidades y actúen con decisión en la defensa de sus intereses ante las Autoridades Sindicales Superiores.

No hay comentarios.