Presenta IMSS programa ELSSA para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo
*.- Gracias a la colaboración con diversos organismos se han alcanzado logros en beneficio de las y los trabajadores del país: Zoé Robledo… Lo fundamental es decirle a los trabajadores cómo prevenir y tratar los principales padecimientos en su salud: gobernador Samuel García… En Monterrey, Nuevo León, se firmó el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras.
Monterrey, Nuevo León, lunes 2 de Mayo de 2022..- El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el gobierno de Nuevo León, integrantes
del gabinete del gobierno federal, representantes de los sectores empresarial y
de trabajadores presentaron el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables
(ELSSA), y firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el
Bienestar de las Personas Trabajadoras, para integrar esfuerzos y establecer una nueva cultura de
prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.
Estas
acciones a favor de la salud de las y
los trabajadores de México para reducir enfermedades crónico-degenerativas y
evitar accidentes en el espacio laboral, se lograron a través de una
amplia coordinación del IMSS con el sector empresarial, estados y
organizaciones obreras.
Al
presentar esta estrategia en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León, a
cuya convocatoria acudieron el gobernador de la entidad, Samuel García
Sepúlveda, dirigentes del sector empresarial, de los trabajadores y la
secretaria de Economía, Tatiana Cluothier, el director general del Seguro
Social, Zoé Robledo, destacó que de la experiencia difícil de la pandemia de
COVID-19 se debe desarrollar un espacio de aprendizaje y lecciones, como fue la
Nueva Normalidad y la coordinación con empresarios, “esa posibilidad de
trabajar en la base de la confianza es lo que hemos planteado hoy aquí con
ELSSA, confianza basada en la corresponsabilidad”.
Indicó
que gracias a la colaboración con diversos organismos se han alcanzado logros
en beneficio de las y los trabajadores del país, como la reforma en materia de
pensiones y de subcontratación, incremento del salario mínimo y cifras máximas
en generación de empleos formales.
El
director general del IMSS afirmó que el factor común en todos estos procesos
fue trabajar juntos, “no pensar en ir solos para ir rápido, sino pensar en ir
juntos para ir lejos. Nunca ha habido puertas cerradas, ni oídos sordos”, se
trata de establecer una relación mucho más larga y profunda en este tema
delicado, de justicia social, que tiene que ver con los entornos laborales
seguros y saludables.
Zoé
Robledo señaló que uno de los elementos que también se debe atender es el de la
salud mental y el presentismo, “este que muchos llaman el mal de calentar la
silla, el trabajador que asiste en su horario, a su puesto de trabajo, pero que
no realiza sus funciones, es un fenómeno que está creciendo en muchas partes
del mundo y que todavía tenemos que incorporarlo a nuestra cultura laboral”.
Comentó
que el lanzamiento de ELSSA en Monterrey se debe a que es el lugar óptimo para
hablar de salud en el trabajo y de la Nueva Normalidad, con los representantes
del sector empresarial y sindicatos, "la mejor forma de predecir el éxito
de ELSSA es esa gran convocatoria que se tuvo el día el día de hoy".
En
su intervención, el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García
Sepúlveda, celebró el anuncio “que hoy nos da (el director del IMSS) de firmar
aquí este gran acuerdo y además de iniciar el Hospital de García de más de 200
camas y especialidades, nos da alivio como gobierno estatal porque a Nuevo León
nos están llegando 130 mil mexicanas y mexicanos a esta cuna del empleo, somos
ya la segunda ciudad más poblada de México”.
En
su mensaje, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor
Mauricio Hernández, explicó que a través de ELSSA se abordará de manera
integral una estrategia para proteger la salud de los trabajadores, a fin de
prevenir lesiones y enfermedades; de esta manera, se alcanzarán mejores
indicadores de salud y se frenará el creciente aumento de padecimientos
crónicos que aquejan a la población.
Subrayó
que al trabajo conjunto de empresas y gobierno se sumará el primer millón de
personas trabajadoras que recibirán los beneficios del programa, y a la par se
incrementará la productividad en beneficio del crecimiento económico y el
desarrollo integral de México.
Al
hacer uso de la palabra, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo,
resaltó que ante las enseñanzas del COVID-19 es necesario buscar mejores
entornos con los empresarios para avanzar y lograr beneficios dirigidos a cada
uno de las y los trabajadores, seguir con la capacitación, y lograr entornos
saludables y responsables que puedan llegar a todos los rincones del país.
A
través de video mensaje, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa
María Alcalde Luján, destacó que ELSSA propicia un acercamiento entre empresas
e IMSS, con asesoría y apoyo para coordinar acciones que mejoren el entorno
laboral, la productividad, la salud y el bienestar de las personas, se
prevengan accidentes y enfermedades, ya que el mejor activo que tienen las
empresas son los trabajadores.
Por
medio de un video mensaje, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, señaló
que es una prioridad garantizar la salud y la seguridad en el entorno laboral
tanto del personal que está en la primera línea de atención médica como de quienes
trabajan en las diferentes áreas de la economía y están expuestos en mayor o
menor medida a riesgos de trabajo. Subrayó que se requiere reforzar la cultura
de la prevención con perspectiva de salud pública y de acciones enfocadas a
atender los principales riesgos en las empresas y en pequeños negocios.
También
por video mensaje, la presidenta del Senado de la República, Olga Sánchez
Cordero, destacó que con la puesta en marcha de ELSSA, el Seguro Social impulsa
una política de prevención y gestión de riesgos en las empresas, acción
importante al considerar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
estima que debido a 19 factores de riesgo se generan 1.9 millones de muertes en
el mundo, y que ocurren 360 millones de accidentes no mortales que superan los
cuatro días de incapacidad.
En su
oportunidad, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco
Cervantes Díaz, expresó que una de las prioridades en la agenda estratégica del
CCE es la salud, debemos ir más lejos, pues el Seguro Social tiene todo para
convertirse en una verdadera plataforma eficaz de seguridad social y políticas
públicas de prevención.
Por
su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México
(CONCAMIN), José Antonio Abugaber Andonie, enfatizó que la firma de este
acuerdo para la seguridad en el entorno laboral beneficiará a 21 millones de
trabajadores y sus familias, así como a un millón de empresas.
Recordó
que las empresas fueron capaces de transformar los lugares de trabajo en
espacios seguros para evitar contagios, además de capacitar a más de 18
millones de personas en los cursos CLIMSS para conocer y adoptar medidas que
previnieran llegar a un hospital.
En
representación del secretario general de la Confederación de Trabajadores de
México (CTM), Carlos Aceves del Olmo, José Luis Carazo Preciado, señaló que la
estrategia es un acto de gran calado para la seguridad social, que surge como
respuesta ante la grave problemática de las condiciones de salud, seguridad e
higiene de la población trabajadora, refleja un esfuerzo tripartito donde se
verán notables progresos en la salud de las personas trabajadoras, en reducción
del ausentismo y aumento de la productividad.
En
su mensaje, el director de la Oficina de la Organización Internacional del
Trabajo para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, destacó que
ELSSA tiene un enfoque de prevención para fortalecer la salud de más de 20
millones de personas actualmente afiliadas al IMSS. “Este programa empodera a
las y los trabajadores para que junto con empleadores se conviertan en agentes
de promoción de prácticas de salud y seguridad positivas”.
En
tanto, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman
Zylbermann, refrendó que Inmujeres se suma a esta iniciativa del IMSS porque se
tiene el interés de que sea una Estrategia integral para la vida de las mujeres
trabajadoras. “Con ello estaremos formando parte de la sinergia de las acciones
coordinadas por el IMSS para lograr la suma de esfuerzos con los sectores
corresponsables de la salud”.
En
su oportunidad, el consejero de la Fundación IMSS A.C., Jesús Vizcarra
Calderón, enfatizó que ELSSA será un medio de alto impacto para impulsar la
salud y el bienestar en los centros de trabajo, “hoy se nos presenta una
oportunidad histórica para sentar las bases, fortalecer la educación en materia
de salud, privilegiar la prevención y enfocarse en el diagnóstico temprano”.
Asistieron
como invitados especiales, del sector gobierno Alejandro Salafranca Vázquez,
titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS); José Ignacio Santos Preciado, secretario del Consejo de
Salubridad General; Hanna Woloski Álvarez, directora general de Estrategia
Institucional de la Secretaría de Salud; diputados locales y funcionarios del
gobierno de Nuevo León; del sector empresarial representantes de CAINTRA,
Bimbo, FNSI, Concanaco, Concamin, CCE, Grupo Arca, CMIC, CTM, Femsa;
representantes sindicales y miembros de la sociedad civil.
Además,
los 35 titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada
(OOAD) del IMSS en el país, y las y los directores normativos del Seguro
Social.
No hay comentarios.