Implementará IMSS apoyo psicoemocionaly tanatológico en los 35 ONCOCREAN que atienden a menores con cáncer
*.- El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, dijo que el objetivo es promover habilidades de afrontamiento y apoyo emocional a las y los pacientes, sus familias y profesionales que los cuidan… Se llevó a cabo la octogésima sexta reunión entre autoridades del Instituto con las madres y los padres de menores con cáncer.
Ciudad de México, viernes 6 de Mayo de 2022..-
El Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) brindará atención psicoemocionaly tanatológico a menores con cáncer y
sus familiares cuando lleguen por primera vez al tratamiento en alguno de los
35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con
Cáncer (ONCOCREAN), informaron autoridades del Instituto a las madres y los
padres de pacientes pediátricos oncológicos.
Durante la octogésima sexta reunión del grupo de trabajo, el doctor
Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica,
señaló que el objetivo es promover habilidades de afrontamiento y apoyo
emocional a las y los pacientes, sus familias y profesionales que los cuidan.
En sesión virtual, explicó que lo anterior se desarrollará mediante
adhesión terapéutica, adaptación a la enfermedad, apoyo social, control de
síntomas psíquicos y físicos como vómito y dolor, y acompañamiento permanente.
Refirió que durante el tercer y cuarto trimestre de 2022 se capacitará
de manera continua a Trabajadoras y Trabajadores Sociales, así como al personal
del Voluntariado IMSS sobre el manejo del apoyo psicoemocional y tanatológico.
López Aguilar subrayó que el IMSS promueve las áreas que fomenten la
calidad de vida del paciente y sus allegados durante las distintas fases de la
enfermedad,a fin de disminuir la experiencia de sufrimiento y facilitar las
labores asistenciales del personal de salud.
Explicó que el Seguro Social brindará acompañamiento a los pacientes
pediátricos oncológicos mediante diversas estrategias, de acuerdo a cada una de
las seis fases de la enfermedad: diagnóstico, tratamiento, recaída,
procedimientos especiales como cirugía, trasplante de médula ósea o
inmunoterapia, final de la vida y supervivencia.
El coordinador de Atención Oncológica destacó que se apoyará desde el
punto de vista médico y también psicológico, al darles en todo momento apoyo
psicoemocional y tanatológico cuando se requiera.
Comentó que este proyecto es fundamental para intentar cambiar sus
ideas a estas niñas y niños para que pasen de la mejor manera posible el tiempo
que dure el tratamiento oncológico, sin olvidar que pasan por un proceso
difícil.
El doctor Enrique López abundó que el cáncer está asociado a una
experiencia de sufrimiento y vulnerabilidad, lo que conlleva un alto nivel de
estrés y puede afectar no sólo la calidad de vida sino también la supervivencia
del paciente.
En ese sentido, refirió que el IMSS trabaja para dar una respuesta
integral a las necesidades biopsicosociales del paciente pediátrico oncológico,
porque se ha probado la eficacia de las intervenciones psicológicas
individuales y grupales para prevenir o disminuir los efectos nocivos del
estrés durante su tratamiento.
Indicó que el IMSS cuenta con estrategias que refuerzan el
acompañamiento del menor con cáncer, como El Collar: Economía de Fichas, el
Hada y Mago: Teoría del anclaje, La Pijama con sentido de pertenencia y desde
finales de 2021 la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, que encabeza la
doctora Célida Duque Molina, instruyó implementar el programa “Tú Eres Magia”.
Por otra parte, Isaac Mejía Montes de Oca, jefe de la División de
Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud,
informó la incorporación de 88personas a la plataforma de registro de pacientes
y tratamientos oncológicos, para llegar a un total de 8 mil 905, de los cuales
el 40 por ciento son pediátricos y 60 adultos, mismos que son atendidos en 62
hospitales del IMSS, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 47 de
Segundo Nivel.
Durante la reunión 86 de trabajo, se acordó dar seguimiento a diversos
casos, al abasto de L-asparaginasa en el Hospital General Regional (HGR) No. 1
de Sinaloa, se analizará la posibilidad de invitar y participar a una experta o
experto tanatológo en una sesión posterior, el doctor Guillermo Careaga Reyna,
director del Hospital General CMN La Raza, sostendrá una reunión con una de las
madres de paciente pediátrico oncológico para aclarar dudas e inquietudes, y se
atenderá el reporte para las citas de laboratorio en el CMN La Raza.
Asistieron del IMSS la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones
Médicas; Borsalino González Andrade, director de Administración; doctor Saúl
Armando Herrera Belmares, coordinador de Programas Médicos; doctor Carlos
Quezada Sánchez, jefe de Oficina de Control; Marcela Velázquez Bolio,
coordinadora de Operación con la Sociedad Civil y Organismos Autónomos; Fabiana
Maribel Zepeda Arias, coordinadora Técnica de Enfermería; Jorge de Anda García,
titular de la Coordinación de Control de Abasto; Karina del Rocío Sarmiento
Castellanos, coordinadora Técnica de Planeación del Abasto; José Luis Velasco
Ruiz, titular de la División de Supervisión y Control de Abasto; Óscar Reyes
Miguel, coordinador de Servicios Digitales y de Información para la Salud y
Administrativos.
Además, Iaso Ponce de León González, jefe de División de Seguimiento
con la Sociedad Civil; Shadai Sánchez Osorio, coordinador de Contabilidad y
Trámite de Erogaciones; Mauricio José González Almeida, encargado del Despacho
de la División de Trámite de Erogaciones; José Antonio Villagrana Rebollar,
coordinación de Contabilidad y Trámite de Erogaciones; Miguel Ángel López Díaz,
de la división de Trámite de Erogaciones; doctora Rocío Cárdenas Navarrete,
directora del Hospital de Pediatría del CMN Siglo XXI; Graciela Martínez
Velasco, directora de Enfermería del Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI;
doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General CMN La Raza; y
autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja
California, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz Sur,
Quintana Roo y Yucatán, del Hospital General de Zona con Medicina Familiar
(HGZ/MF) No. 1 de San Luis Potosí, y de los Hospitales de Especialidades de
Yucatán, y Pediatría de Puebla.
Por parte de padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron
las señoras Dulce, María, Adriana, Alicia, Alma, Ana, Anabelle, Araceli
Almanza, Araceli Merlos, Blanca, Brenda, Claudia, Cruz, Deysi, Elvira,
Estrella, Graciela, Hilda, Jessica, Judith, Kate, Kimberly, Lidia, María de los
Ángeles, María Elena, María Rubio, Marisela, Mónica, Noely, Pamela, Raquel,
Rebeca, Reyna, Rocío, Selene, Tania Janeth, Tania Santos, Thalía, Yeni, Yolanda
García y Yolanda Martínez; y los señores Mario, Daniel, Elías, Joaquín,
Nicolás, Paconio y Rafael.
No hay comentarios.