Gobernador Alfonso Durazo se Une a la Lucha contra el Bullyng en el Estado… Alianza por los Derechos de la Infancia Une a Sonora en el Cuidado de Nuestros Hijos.
Navojoa, Sonora, a 02 de Mayo de 2022..- El Gobierno de Sonora, a través de su Coordinador General del Sistema Estatal de Comunicación Social, Maestro Edgar Hiram Sallard, hizo llegar a esta Modesta Redacción, un comunicado de una convocatoria de la Alianza por los Derechos de la Infancia, que aglutina a diversas organizaciones de la sociedad civil, para que los medios de comunicación estatales se unan a conmemorar el Día Mundial contra el Bullying este 2 de mayo y difundamos información para prevenir y hacer conciencia sobre el fenómeno del acoso escolar…
El Funcionario Estatal considera de vital importancia
hacer un frente común, Sociedad Civil, Medios de Comunicación y la Autoridad
Estatal, que encabeza el Gobernador, Alfonso Durazo Montaño, para eliminar y
atender cualquier tipo de violencia que afecte a las niñas y niños,
adolescentes y jóvenes sonorenses…
Este humilde reportero coincide totalmente con la Alianza
por los Derechos de la Infancia, en el sentido que la violencia crece y nos
supera en todos los ámbitos de convivencia humana y estamos conscientes de la
necesidad de Trabajar en Equipo para Incorporar a este Proyecto a la Sociedad
Sonorense y el Poder Legislativo, para Promover la protección y el respeto a
los derechos de los niños y jóvenes sobre
todo, DESTACAR que la Violencia en el ámbito escolar no es normal y que se
Apruebe una Ley que Prevenga y Atienda el Acoso escolar…
En este punto, la Alianza por los Derechos de la
Infancia, en su Carta Abierta a los Medios de Comunicación, hace hincapié que
el 15 de Octubre de 2021, presentaron ante la Comisión de Educación del
Congreso del Estado, una Propuesta de Iniciativa de Ley, misma que aún no ha
sido sometida a discusión al Pleno del Congreso…
Asimismo, sabemos que el Bullyng o Maltrato y Abuso entre
Estudiantes de una misma Institución Educativa, ha aumentado alarmantemente y
son cientos de niños, niñas y jóvenes, que Acosan o son Acosados, cara a cara o
a través del uso de medios electrónicos, en espacios Educativos; transformando
un lugar de aprendizaje en una cámara de Intimidación y violencia, afectando la
Salud física y mental de los niños y jóvenes, limitándoles sus oportunidades de
Aprendizaje y en un momento dado, fomentar la Deserción Escolar…
Caray, este fenómeno que aparentemente parece inofensivo,
como un Juego entre Niños, ha provocado que Demasiadas Familias Mexicanas, se
llenen de Angustia, cuando alguno de sus integrantes se convierten en Víctimas o Agresores…
Aquí debemos formar un punto de equilibrio entre Sociedad
y Autoridades, es decir, que como Sociedad debemos de rechazar toda
manifestación de violencia y debemos de iniciar desde Casa, estableciendo vías
de diálogo con nuestros hijos, donde haya buena comunicación ya que la familia
es y siempre será la base fundamental para la primera educación de todo ser
humano… Nosotros como Padres debemos inculcar Fortalezas y Valores a nuestros
Hijos, inculcarles el respeto hacia los demás compañeros a pesar de que siempre
van a existir diferencias individuales, también inculcarles la tolerancia, el
compañerismo y el aprender a escuchar a los demás…
Por otro lado, también sabemos que el acoso u
hostigamiento escolar, mejor conocido como bullying, es un tema al que se le ha
prestado atención recientemente en México, con la puesta en marcha de campañas
de concientización sobre el fenómeno… Sin embargo, no se han tomado decisiones
legislativas claras que permitan el apoyo directo a los afectados y sus
familias, dado que, además del bullying por parte de los compañeros de clase,
en ocasiones los propios Docentes favorecen este tipo de conductas al no estar
preparados para enfrentar la situación, lo que deviene en impunidad para el
agresor y la consiguiente vejación de la víctima…
La misma Secretaría de Educación Pública,
debe de crear las condiciones y preparar a sus Profesores, ya que son ellos
quienes se supone que siempre están al cuidado de sus alumnos y deben estar
atentos siempre a cualquier situación que genere algún caso de bullying y
establecer estrategias donde se pueda intervenir y prevenir oportunamente algún
tipo de Acoso, no minimizando ningún caso por más pequeño que parezca, siempre
estableciendo un buen canal de comunicación con todos los alumnos para poder de
la mejor manera buscar soluciones a la crisis o conflictos que se presenten en
el aula…
Resulta Inevitable recordar lo sucedido en años pasados
en el vecino Municipio de Cajeme, donde la Fiscalía de Justicia del Estado
inició carpeta de investigación, sobre un presunto caso de acoso sexual por
parte de un Maestro de una Secundaria de la Comisaría Esperanza, Sonora, quien
fue expuesto públicamente por un grupo de ocho alumnas de la institución
ya partir de un IPH a emitido por la
Policía Municipal, se incluyó la denuncia de una ex alumna, de 21 años de edad,
quien apoyó la denuncia pública realizada por las ocho menores…
Y tres Maestros más, del Centro De Bachillerato
Tecnológico Industrial y de Servicios Número 188 (CBTIS) de Ciudad Obregón
presentaron su renuncia, tras ser denunciados por presunto acoso sexual…
Bueno, al Reflexionar y Reconocer las deficiencias o
Insuficiencias del Modelo Escolar Presencial existente en nuestro País en
Educación Básica, es donde se Agiganta la lucha de la Alianza por los Derechos
de la Infancia en Sonora, en sumar esfuerzos tanto Sociedad, como Autoridades
de los tres niveles de Gobierno, para fortalecer la convivencia escolar a un
nivel de seriedad y obligatoriedad que la aprobación de una Ley trae consigo,
subrayando que la falta de Legislación en la materia, constituye una falta a
los Derechos de las Niñas, Niños y Jóvenes, al no contar en Sonora, con
instrumentos legales que prevengan y obliguen que los espacios de educación
sean seguros, como se enmarca en el Artículo 3ro. Constitucional, que
proporciona el sustento jurídico para la Ley General de Educación, la que, en
sus artículos 7º, fracción VI, y 8º, fracción III, sienta las bases para una
educación libre de violencia en cualquiera de sus manifestaciones… Asimismo, dicha ley establece, en su artículo
42, que por parte del Estado mexicano se busca proteger y preservar la
integridad física, psicológica y social del menor.
Que Dios los Bendiga… Síganos en nuestra Página WEB
https://www.centineladesonora.com/
TWITTER @JOSEFERNANDOIB9. Páginas de FACEBOOk josefernandoibarra
@centineladesonora y José Fernando Ibarra Centinela de Sonora
No hay comentarios.