Se suma UTHermosillo al desarrollo sostenible de la entidad
Hermosillo, Sonora; 30 de Abril de 2022.- La Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) estÔ comprometida con la formación de ciudadanos mÔs respetuosos del medio ambiente, por lo que promueve espacios para el anÔlisis y la divulgación de investigaciones relacionadas con el desarrollo sostenible, destacó Abel Leyva Castellanos.
Durante la realización del seminario “Electromovilidad para el desarrollo presente y futuro de un Sonora sostenible”, el rector de la UTH subrayó la importancia de involucrar a los jóvenes universitarios en nuevas propuestas de innovación cientĆfica y tecnológica.
“La electromovilidad tiene un efecto de recuperación de acciones no solamente tecnológicas y cientĆficas, sino tambiĆ©n climĆ”ticas; se relaciona con varios procesos de sostenibilidad que impactan en el desarrollo en todos los niveles”, seƱaló.
El seminario, detalló, contó con mesas de trabajo donde se abordaron temas especĆficos como cultura sostenible, marco de regulación jurĆdica, Ć”mbito empresarial de la electromovilidad, avances en ciencias y tecnologĆa, asĆ como educación y formación profesional en dicho rubro.
“El seminario es el origen de muchos temas que empiezan a gestarse en los procesos universitarios; estamos asistiendo a una revolución cientĆfica de la tecnologĆa y esta iniciativa muestra todo lo que empieza en este tema”, reiteró.
Por su parte, Francisco AcuƱa MĆ©ndez, presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible del Estado de Sonora, resaltó la visión de la UTH para promover talentos que aporten su visión en el uso eficiente de sistemas de impulso o tracción, en los medios de transporte, mediante energĆa elĆ©ctrica.
“Cuando pensamos en la electromovilidad tendemos a pensar en el Ć”rea minera, pero en realidad la cadena de valor va mĆ”s allĆ”, pues hay muchos otros espacios donde el talento sonorense puede laborar”, abundó.
Acudieron al evento el director general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Herminio Baltazar Cisneros; la directora general de Internacionalización e Iniciativas Globales de la SEC, Erika Romero Bustamante; la secretaria de Vinculación de UTH, Isabel Villa Medina y Olivia Leyva, en representación de Coecyt.
No hay comentarios.