Llama Salud Sonora a brindar apoyo familiar a pacientes con Parkinson
Hermosillo, Sonora; Abril 11 de 2022.- La SecretarĆa de Salud de Sonora (SSA), en el DĆa Mundial del Parkinson que se conmemora este 11 de abril, recomendó a la población sonorense brindar apoyo familiar para las personas que presentan el padecimiento, ya que aunque no afecta la expectativa, sĆ afecta su calidad de vida.
La dependencia estatal detalló que según datos del Hospital General del Estado (HGE), alrededor del 2 por ciento de las personas por arriba de los 50 años de edad presentan la enfermedad de Parkinson y su presencia aumenta a mayor edad.
Es importante seƱalar que hay un sĆntoma mĆ”s temprano que puede detectarse cuando se va a consulta con el mĆ©dico, incluso por otra enfermedad, que es la falta de expresión, tanto gesticular como corporal, que es la primera seƱal del padecimiento.
La enfermedad de Parkinson clÔsica es un padecimiento degenerativo crónico cerebral, la segunda en frecuencia después del Alzheimer, que se caracteriza por la rigidez de las extremidades, temblores en reposo y lentitud del movimiento en general, indicó.
También existe el parkinsonismo farmacológico que se desarrolla secundario al tratamiento de otras enfermedades, como tranquilizantes, sobre todo en personas después de los 70 años, ya que son mÔs vulnerables a los efectos de los fÔrmacos.
Mencionó que entre el 10 y 15 por ciento de las personas con el padecimiento empiezan con sĆntomas de parkinson clĆ”sico, pero dan un viraje a una forma muy compleja que dificulta el tratamiento, y prĆ”cticamente no hay medicamentos que contrarresten los sĆntomas, lo que afecta su calidad de vida, compartió la SSA.
Fases de la Enfermedad del Parkinson:
• En las primeras etapas del padecimiento casi no se tiene expresividad corporal, no se expresa ninguna emoción en su lenguaje, cara o su cuerpo.
• Posteriormente empieza la etapa temprana, donde generalmente se presentan los temblores en la mano, pero no se afecta las actividades cotidianas.
• La etapa Intermedia se caracteriza porque ya se ve afectada la vida cotidiana de la persona y se empieza a tener una reducción de la respuesta al tratamiento.
• En la tercera etapa a los enfermos se les dificulta la movilidad y sólo pueden realizar actividades con ayuda.
• En todas las etapas es recomendable un programa de rehabilitación fĆsica, que serĆ” de mucha ayuda.
• Generalmente en 10 aƱos llega hasta la Ćŗltima etapa una persona que presentó la enfermedad de Parkinson en etapas tempranas.
No hay comentarios.