Impulsa IMSS telemedicina en Centros de Referencia Estatales para acercar los servicios alta especialidad a menores con cáncer
*.- El coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, indicó que se han realizado 60 sesiones de telemedicina con expertos del Seguro Social… Se llevó a cabo la octogésima cuarta reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el Instituto.
Ciudad de México, viernes 22 de Abril de 2022..-
El Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó la telemedicina en los 35 Centros
de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer
(ONCOCREAN) distribuidos en el país, con el objetivo llevar los servicios de
alta especialidad a todos los pacientes pediátricos oncológicos bajo
tratamiento en el Instituto y reducir distancias con el personal médico.
Durante la octogésima cuarta reunión entre
autoridades del IMSS con las madres y los padres de menores bajo tratamiento
oncológico, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de
Atención Oncológica, informó que esta herramienta digital abre la posibilidad
al médico de tomar las mejores decisiones en favor del niño con cáncer,
respaldado por el conocimiento académico y experiencia de los 35 oncólogos
especialistas distribuidos en el país.
Subrayó que tras la realización de 60
sesiones de telemedicina con los expertos, en las cuales se presentan casos
complejos y programas de mejora a la atención, se atendieron 65 casos clínicos
y se desarrollaron 15 sesiones de capacitación en cuidados paliativos, Hora
Dorada, Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), oferta educativa, entre
otros temas.
En sesión virtual, López Aguilar explicó
que la telemedicina otorgará al niño con cáncer la posibilidad de recibir el
mejor tratamiento ajustado a su patología en particular y permitirá a los
especialistas del Seguro Social realizar una capacitación profesional inmediata
con el personal de las diversas áreas involucradas en el trato de los menores.
Abundó que con la implementación de este
mecanismo se brinda la oportunidad de aplicar en tiempo real los avances más
innovadores en la ciencia a favor de las niñas y los niños con cáncer, además
de acercar la medicina de precisión a sus pacientes pediátricos oncológicos.
El coordinador de Atención Oncológica
argumentó que conforme se abrieron los diversos ONCOCREAN en el país, se
detectó la necesidad de acompañar a los médicos oncólogos en sus decisiones
terapéuticas, porque muchas veces se sentían aislados ante pacientes de difícil
complejidad.
Agregó que se requería el fortalecimiento
académico y profesional de todos los médicos y enfermeras en los diversos
Centros de Referencia Estatales. Además, los padres de los pacientes recibieron
segundas opiniones con sesiones de telemedicina en donde se ofrecía una
resolución profesional gestionada por los expertos del IMSS.
Indicó que para esta estrategia se cuenta
con la vinculación de la Coordinación de Educación en Salud del IMSS y el St.
Jude Children's Research Hospital de Estados Unidos, así como microelecciones a
los ONCOCREAN para capacitación a personal médico y de enfermería, mismas que a
partir de mayo se realizarán en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) y
Regionales (HGR) de todo el país en el manejo del niño con cáncer con
complicaciones en los servicios de urgencias.
Enrique López Aguilar informó que a partir
de esta experiencia, se desarrollará una capacitación continua del personal
médico y de enfermería en todas las unidades médicas del IMSS que brinden tratamiento
al niño con cáncer, se contará con sesiones colegiadas y consensadas para
definir tratamientos específicos en los casos que se presenten de niños con
cáncer con alta complejidad.
Añadió que se compartirán innovaciones
científicas de vanguardia implementadas por especialistas en el mundo y
compartir los hallazgos científicos que se estarán dando en la investigación
traslacional, a fin de analizar la investigación y contar con resultados en
beneficio de los pacientes, misma que ya inició en el IMSS.
Por otra parte, Isaac Mejía Montes de Oca,
jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado
Digital de la Salud, dio a conocer la incorporación de 50 personas a la
plataforma de registro de pacientes y tratamientos oncológicos, con ello se
llegó a un total de 8 mil 731, de los cuales el 40 por ciento son pediátricos y
60 adultos, mismos que son atendidos en 62 hospitales del IMSS, 15 Unidades
Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 47 de Segundo Nivel.
Durante la 84° reunión de trabajo, se
acordó visitar el HGR No. 270 de Reynosa, Tamaulipas, para revisar el
inventario y disponibilidad de agujas en el área de ONCOCREAN y abastecimiento
de medicamentos en farmacia; se acudirá al HGR No. 36 de Coatzacoalcos,
Veracruz, para dar seguimiento a temas de abastecimiento e insumos, la
contratación de médicos y el acceso que se otorga en el servicio de urgencias.
Además, se dará seguimiento a la asignación
o disponibilidad de personal en el área de Oncología en los turnos vespertino y
nocturno, así como en el área de cuidados paliativos del Hospital de Pediatría
del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; se revisará caso específico sobre
medicamento con los expertos de los CMN de La Raza y Siglo XXI así como las
acciones pertinentes de este biológico.
Asistieron del IMSS la doctora Célida Duque
Molina, directora de Prestaciones Médicas; Borsalino González Andrade, director
de Administración; doctor Saúl Armando Herrera Belmares, coordinador de
Programas Médicos; doctor Carlos Quezada Sánchez, jefe de Oficina de Control;
Marcela Velázquez Bolio, coordinadora de Operación con la Sociedad Civil y
Organismos Autónomos; Fabiana Maribel Zepeda Arias, coordinadora Técnica de Enfermería;
Hilda Guadalupe Gamboa Rochin, jefa de Área de Enfermería; Jorge de Anda
García, titular de la Coordinación de Control de Abasto; Karina del Rocío
Sarmiento Castellanos, coordinadora Técnica de Planeación del Abasto; José Luis
Velasco Ruiz, titular de la División de Supervisión y Control de Abasto; Óscar
Reyes Miguel, coordinador de Servicios Digitales y de Información para la Salud
y Administrativos.
Además, Iaso Ponce de León González, jefe
de División de Seguimiento con la Sociedad Civil; Shadai Sánchez Osorio,
coordinador de Contabilidad y Trámite de Erogaciones; Mauricio José González
Almeida, encargado del Despacho de la División de Trámite de Erogaciones; José
Antonio Villagrana Rebollar, coordinación de Contabilidad y Trámite de Erogaciones;
Miguel Ángel López Díaz, de la división de Trámite de Erogaciones; doctora
Rocío Cárdenas Navarrete, directora del Hospital de Pediatría del CMN Siglo
XXI; Graciela Martínez Velasco, directora de Enfermería del Hospital de
Pediatría CMN Siglo XXI; doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital
General CMN La Raza; Gerardo Campuzano Lujano, del Hospital General CMN La
Raza; y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja
California, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz Sur,
Quintana Roo y Yucatán, del Hospital General de Zona con Medicina Familiar
(HGZ/MF) No. 1 de San Luis Potosí, y de los Hospitales de Especialidades de
Yucatán, y Pediatría de Puebla.
Por parte de padres de pacientes
pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, María, Adriana, Alma,
Amairany, Ana, Anabelle, Araceli, Beatriz, Blanca, Brenda, Cruz, Deysi, Edith,
Estrella, Eva, Hilda, Jessica, Judith, Julia, Kate, Kimberly, Lidia, Luz, María
Elena, María Rubio, Marisela, Mónica, Nereyda, Pamela Galicia, Pamela Fernanda,
Raquel, Rebeca, Reyna, Rocío, Selene, Sonia, Tania Janeth, Tania Santos,
Verónica, Yazmín y Yolanda; y los señores Mario, Elías, Gustavo, Joaquín,
Nicolás, Omar y Rafael.
No hay comentarios.