Secretarios y autoridades tradicionales dan seguimiento al Plan de Justicia Yaqui
*.- En el evento participó tambiĆ©n el Instituto Nacional de los Pueblos IndĆgenas (INPI)
VĆcam, Sonora; 28 de Octubre de 2021.- En seguimiento a las acciones del Plan de Justicia Yaqui, Ćlvaro Bracamontes Sierra, secretario de Gobierno, acompaƱado de Hugo Aguilar Ortiz, coordinador de Derechos IndĆgenas del INPI, se reunió con autoridades tradicionales de la etnia para conocer las necesidades de la población mĆ”s a fondo y cumplir con lo pactado con el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador y el gobernador Alfonso Durazo.
En el encuentro con la etnia, sostenido en la ramada tradicional de VĆcam Pueblo, se reunieron los titulares de las secretarĆas de Salud (SSA), Desarrollo Social (Sedesson), Infraestructura (Sidur) y Agricultura, (Sagarhpa), quienes recogieron el sentir de la comunidad en cuanto a sus necesidades principales.
De igual manera participaron titulares y representantes de la Comisión Estatal de Desarrollo IndĆgena (Cedis), la Comisión Estatal del Agua (CEA); Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y la SecretarĆa de Educación y Cultura.
El principal objetivo de esta primera mesa de trabajo fue el presentar avances sobre los compromisos adquiridos en el Plan de Justicia, destacando la restitución de un territorio de dos mil 300 hectÔreas a la etnia, punto en el que ya se estÔ trabajando, afirmó Hugo Aguilar Ortiz.
De igual manera, en materia de obra hĆdrica, se contempla la construcción del Acueducto Yaqui, el cual llevarĆ” agua desde la presa El Oviachic hasta la comunidad de Belem, desde donde se distribuirĆ” en el resto del territorio.
A esta se suma la entrega del Distrito de Riego 018, que serĆ” administrado por las autoridades tradicionales de la etnia a fin de que puedan mantener sus cultivos sin la necesidad de intervenciones externas.
A este respecto, el titular de Sidur, Heriberto Aguilar Castillo, manifestó que la obra pública jugarÔ un papel preponderante en la consumación del Plan de Justicia Yaqui, parteaguas para una nueva relación con los pueblos originarios de Sonora.
En lo correspondiente, cada uno de los secretarios presentes tomó nota para solventar las necesidades de este pueblo originario en sus respectivas Ć”reas, tanto en el sector agrĆcola, como el educativo, el desarrollo social e incluso el cultural, para un impulso integral entre las instituciones que lleve bienestar a la etnia yaqui, con la que Sonora tiene una enorme deuda histórica.
En representación del gobernador Alfonso Durazo, el secretario Ćlvaro Bracamonte Sierra dejó de manifiesto la disposición a dar cabal cumplimiento al Plan de Justicia, por lo que las mesas de trabajo seguirĆ”n realizĆ”ndose de forma periódica en el territorio tradicional con las autoridades y protocolos de los propios yaquis.
“Estoy en la mejor disposición de construir un mapa de navegación que permita dar satisfacción a todas las necesidades que ustedes por muchos aƱos han padecido”, subrayó.
No hay comentarios.