Alfonso Durazo hace compromisos con Segob para la protección y defensa de derechos humanos
Hermosillo, Sonora, a 13 de Agosto de 2021..- El próximo gobierno estatal construirá un auténtico sistema estatal de derechos humanos dedicado a atender, en coordinación y trabajo conjunto con el gobierno federal, la protección y respeto de los derechos fundamentales de las y los sonorenses, declaró Alfonso Durazo Montaño.
En rueda de prensa acompañado por Alejandro Encinas Rodríguez,
subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración; y Enrique Irazoque
Palazuelos, titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la
Secretaría de Gobernación (Segob), el gobernador electo afirmó que la defensa
de las garantías fundamentales será prioridad en su gobierno.
Durazo Montaño detalló que para la creación de este sistema se mejorarán
las capacidades de las institucionales en el estado y se integrarán y
articularán para que no actúen de manera aislada, contando siempre con apoyo
presupuestal para asegurar su buen funcionamiento.
Por su parte, el subsecretario Encinas Rodríguez comentó que se acordó
profundizar la agenda de derechos humanos en materia atención a víctimas; la
defensa de personas defensoras de derechos humanos y periodistas; la de
violencia de género con centros de justicia para mujeres y niñas, con políticas
en materia de salud sexual y reproductiva; y sobre todo, dijo, se generará una
sinergia para enfrentar con firmeza a quienes violen los derechos humanos y
erradicar la impunidad.
Sobre el tema de la violencia de género, el funcionario federal anunció
que en los próximos días la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres, (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, emitirá la
Alerta de Violencia de Género (AVG) para la entidad.
Por último, el gobernador electo informó que el próximo 16 de septiembre
presentará la estrategia estatal de seguridad en una reunión a la que estarán
invitados las y los alcaldes de la entidad. Explicó que consistirá en la firma
de un acuerdo político para la creación de un mando único coordinado encabezado
por la Secretaría de Seguridad estatal en los municipios que enfrentan crisis
de inseguridad temporales o permanentes.
No hay comentarios.